Pavo
Pavo (Huo Ji)
Nombre científico: Meleagris gallopavo
El pavo es bajo en grasa, alto en proteína y altamente nutritivo. El pavo mejora las defensas, ayuda a dormir y aumenta la fuerza. Aquellos que sufren del síndrome de colon irritable pueden comer pavo sin problema. Es sagrado para los mayas, aztecas y toltecas.
A continuación, presentamos un resumen del pavo, que combina e interpreta lo mejor de la ciencia occidental, de la medicina tradicional china (MTC), del chamanismo, del folclore y más. Obtenga un conocimiento exhaustivo y equilibrado de las propiedades del pavo.
¿Hemos suscitado tu interés?
¡Regístrese GRATIS, para acceder a todos los PDFs de nuestras hierbas medicinales y ofertas exclusivas sólo para miembros! Su satisfacción está garantizada.
Una nueva hierba cada semana
¡Añadimos una nueva hierba a nuestro directorio cada semana! Suscríbase y le informaremos cuando publiquemos nuevas hierbas.
Hojas de datos de hierbas medicinales
¡GRATIS! ¡Una hierba nueva cada semana! Cada semana publicamos una nueva hierba medicinal. Regístrese para recibir notificaciones y obtenerlas en cuanto sean publicadas. También podrá acceder a nuestra biblioteca de hojas de datos de hierbas medicinales y recibir nuestro boletín con ofertas exclusivas. Descargue e imprima nuestras hojas de datos de hierbas medicinales y culinarias para una fácil referencia. ¡Hay espacio en la parte posterior para añadir sus propias notas! Estas hojas llenas de color y fáciles de leer, están diseñadas para ayudarle a aprender, explorar y conservar información clave sobre cada hierba. Incluye lo mejor de la ciencia occidental, la medicina tradicional China (MTC) y el folclore. ¡Son nuestro regalo para usted!

Occidente
Nombre en Occidente: Pavo
Nombre común: Pavo salvaje
Órganos y Sistemas: Estómago, Músculos, Sistema inmunológico
Acciones occidentales clave y aplicaciones medicinales: Aumenta las defensas del cuerpo, Antioxidante, Sedante, Tónico.

Oriente (MTC)
Pinyin: Huo Ji
Nombre común: N/A
Meridianos: Bazo, Estómago
Acciones clave en MTC y usos medicinales: Tonifica el Qi y la sangre (Xue): fortalece los músculos, eleva la energía, calma los nervios. Fortalece el Yan: calienta las extremidades frías, mueve el Qi y la sangre, energiza.
Partes utilizadas con más frecuencia: Toda el ave (¡después de remover las plumas!), Carne, Piel, Huesos
Sabores/Temperatura: Dulce, Tibio
Precaución: Algunas personas con gota no toleran alimentos ricos en purinas como el pavo.
Historia/Folclore: Los pavos fueron llevados a Europa por los españoles hace cerca de 400 años y llegaron a Inglaterra originalmente en 1550, luego en barcos mercantes a Oriente Medio donde fueron domesticados. Los mercaderes los llamaban turcos mercantes (del inglés turkey que significa turco) porque eran parte del Imperio Otomano, luego usaron el nombre pájaros turcos o más simple turcos (turkey).
Varios pavos han sido descritos en los registros de fósiles.
En Estados Unidos el pavo es el símbolo de feriado nacional llamado Día de Acción de Gracias. Esta es una celebración por la ayuda que los indígenas americanos brindaron a los primeros peregrinos al incluirlos en las comidas locales que les salvaron la vida cuando ellos arribaron. El pavo y la calabaza estaban entre estos alimentos y siguen siendo los principales alimentos que se sirven en la fiesta de Acción de Gracias.
El pavo es muy bajo en grasas. Los nutrientes ayudan a elevar la energía, metabolizar la hormona tiroidea y balancear los niveles de insulina.
Muchos fisicoculturistas recomiendan el pavo por su baja cantidad de grasa, alto contenido de carbohidratos y elevada cantidad de proteínas y nutrientes.
La tribu nativa americana Creek todavía practica la danza del pavo como parte de su festival anual del fuego. Los mayas, aztecas y toltecas veían al pavo como sagrado y lo llamaban el pájaro joya. Son un símbolo de malos presagios ya que antes de que las condiciones del clima empeoren ellos se muestran agitados.
Componentes clave:
Proteína, Hierro, Zinc, Fósforo, Potasio, Vitamina B, Selenio, Triptófano, Serotonina, Purinas.

153 Calorías en 115 g
Hay 153 calorías en una porción de 115 g de pavo. (Se necesita caminar cerca de 4 minutos para quemar esas calorías).

34 Gramos de Proteína en 115 g
El pavo se conoce por ser rico en proteína, cerca de 34 gramos de proteína en una porción de 115 g.

Precaución para los que sufren de gota
El pavo contiene altos niveles de purinas que pueden desencadenar un ataque de gota.
¡GRATIS!
Hoja de datos de Pavo
¡Agregue sus propias notas! (Se requiere un programa para ver archivos PDF tal como Adobe Reader.)
¡Ahora sólo $9,95!
Anteriormente $14,95.
Hoja de datos de Pavo con Calidad de Póster impreso profesionalmente.
Descargar
¿Quiere aprender más?
Acceda a todas nuestras hojas de datos y reciba ofertas exclusivas.
¿Quiere aprender más?
Regístrese GRATIS para recibir ofertas especiales y actualizaciones de nuestros próximos cursos, entrevistas, materiales GRATIS y mucho más.
Referencias: Para una lista completa de las referencias por favor visite la página Referencias y recursos.
Recursos adicionales: Wikipedia.org