Angélica
Angélica (Don Quai)
Nombre científico: Occidente – Angelica archangelica A.officinalis, A. sylvestris. Oriente – Angelica sinensis, A. polymorpha.
Desde épocas muy antiguas, la Angélica o Don Quai se ha visto como panacea, purificadora de la sangre, digestiva y protectora contra hechizos y plagas. En China la veneran como una de las hierbas fundamentales que ayuda a aliviar los trastornos de las mujeres. Gracias a sus cualidades aromáticas, sus hojas secas son utilizadas para preparar una bebida amarga.
A continuación presentamos un resumen de la planta Angélica, combinando e interpretando lo mejor de la ciencia occidental, de la medicina tradicional china (MTC), del shamanismo, del folclore y más. Obtenga un conocimiento exhaustivo y equilibrado de las propiedades de la Angélica.
¿Hemos suscitado tu interés?
¡Regístrese GRATIS, para acceder a todos los PDFs de nuestras hierbas medicinales y ofertas exclusivas sólo para miembros! Su satisfacción está garantizada.
Una nueva hierba cada semana
¡Añadimos una nueva hierba a nuestro directorio cada semana! Suscríbase y le informaremos cuando publiquemos nuevas hierbas.
Hojas de datos de hierbas medicinales
¡GRATIS! ¡Una hierba nueva cada semana! Cada semana publicamos una nueva hierba medicinal. Regístrese para recibir notificaciones y obtenerlas en cuanto sean publicadas. También podrá acceder a nuestra biblioteca de hojas de datos de hierbas medicinales y recibir nuestro boletín con ofertas exclusivas. Descargue e imprima nuestras hojas de datos de hierbas medicinales y culinarias para una fácil referencia. ¡Hay espacio en la parte posterior para añadir sus propias notas! Estas hojas llenas de color y fáciles de leer, están diseñadas para ayudarle a aprender, explorar y conservar información clave sobre cada hierba. Incluye lo mejor de la ciencia occidental, la medicina tradicional China (MTC) y el folclore. ¡Son nuestro regalo para usted!

Occidente
Nombre en Occidente: Angélica
También conocida como: Raíz de Angélica, Angélica China, Ajonjera, Hierba del Espíritu Santo, Hierba de los Ángeles, Raíz de larga vida.
Órganos y Sistemas: Corazón, útero, pulmones, estómago, articulaciones.
Acciones occidentales clave y aplicaciones medicinales: Carminativo, estimulante, diaforético, estomacal, tónico, expectorante, emenagogo, digestivo, acidez estomacal, gases intestinales, pérdida de apetito, artritis, circulación, ansiedad, insomnio, dismenorrea, amenorrea, favorece la micción, mejora la libido, antiséptica. Utilizada externamente para el dolor de las articulaciones, dolor neurálgico y trastornos de la piel. La resina angelicina es estimulante para los pulmones y la piel. Trata resfríos, pleuritis, tos, fiebre. Las hojas frescas se utilizan en cataplasmas para enfermedades del pulmón y del pecho. Conocida tradicionalmente como la hierba del parto es utilizada para asistir en la labor de parto retrasada y ayudar a expulsar la placenta después del nacimiento.

Oriente (MTC)
Pinyin: Dang Gui
También conocida como: Dong Qui, Dang Quai, Tang Guai (la traducción literal significa «Estado de Regreso»)
Meridianos: Corazón, hígado, bazo
Acciones clave en MTC y usos medicinales: Tonifica la sangre/ regula la menstruación: en patrones de deficiencia de sangre y especialmente aquellos asociados con la menstruación. Vigoriza y armoniza la sangre, elimina el frío: Es una hierba importante para detener el dolor debido al estancamiento de la sangre. Comúnmente utilizada para el dolor abdominal y lesiones traumáticas. También se utiliza cuando hay deficiencia de sangre y obstrucciones dolorosas viento-humedad. Humecta los intestinos, ayuda en el estreñimiento. Reduce la inflamación, expulsa el pus, regenera los tejidos, alivia el dolor: úlceras y abscesos donde mover y tonificar la sangre ayuda a la recuperación.
Partes utilizadas con más frecuencia: Raíz, semillas, hojas, frutas
Sabores/Temperatura: Tibio, dulce, agrio, amargo
Precaución: Considerada una hierba tónica y generalmente muy segura.
Historia/Folclore: Las raíces son utilizadas medicinalmente y los tallos para aromatizar dulces y guisos. Los tallos también fueron utilizados para prevenir y ayudar a aliviar la indigestión, la única hierba más fuerte era el jengibre. La Angélica tiene una larga historia de protección contra el contagio, de purificar la sangre y curar cualquier dolencia. Después de la introducción del cristianismo, la planta llegó a ser vinculada con la protección un arcángel y se asoció con el festival de primavera de la Anunciación. En una leyenda, se dice que un ángel reveló que la planta curaba peste y le dio a la planta su nombre, “Angélica”. Se cree que otro origen de su nombre se debe a que florece en el día del Arcángel Miguel (8 de mayo) y por lo tanto es una protección contra los malos espíritus y la brujería. Se cree que todas las partes de la planta protegen contra daños, hechizos y encantamientos.
Antiguos escritores comparan el aroma de la Angélica con el almizcle o el enebro, incluso las raíces tienen fragancia. Además se dice que los venados y los peces son atraídos por el olor de la planta por lo que se utilizaba como cebo. Las raíces necesitan ser secadas rápidamente y selladas herméticamente para mantener su valor medicinal por muchos años. En el otoño del primer año se deben desenterrar las raíces. Sus propiedades se extraen mejor en alcohol aunque también se puede utilizar agua. Los nativos de Laponia se alimentan de las raíces carnosas y los tallos los usan como medicina. Las hojas pueden añadirse a platos cocinados, sopas y guisos. Se dice que la Angélica protege contra energías negativas y se utiliza en baños de hierbas para eliminar maldiciones. Puede ser rociada alrededor de la casa para purificar el ambiente y proteger contra espíritus no deseados.
En la Medicina China, la Angélica (Don Quai) es una de las hierbas tónicas más respetadas para las mujeres. Las preparaciones de Angélica son una industria importante en el sur de Francia donde se utiliza en pastelería y para hacer los licores Vermut y Chartreuse. También se usa para aromatizar la Ginebra, el Dubonnet y el Benedictino. Se dice que la Angélica simboliza el éxtasis, la inspiración y la magia. En China, para tratar mejor la cabeza se usa la parte superior de la planta, la parte media de la planta para tratar la parte media del cuerpo porque es más tonificante y las puntas de las raíces son menos tonificantes y más para poner la sangre en movimiento. Freír las hierbas en vinagre o vino fortalece sus propiedades de tonificar la sangre. Tostarla hasta convertirla en ceniza aumenta su habilidad de calentar los canales o meridianos y detener el sangrado. No deben usarse hojas secas que no contienen nada de aceite o que se tienen secciones entre verde y café. Las de buena calidad son grandes, largas, humectadas, aceitosas y perfumadas con una sección de color blanco amarillento.
Componentes clave:
Aceite volátil, Ácido Valeriánico, Ácido Angélico, azúcar, amargo, Resina (Angelicina), Aceites Esenciales (incluyendo Terebangelene y otros terpenos), compuestos de Cumarina, Butilideno ftalida, Ligustilide, Vitamina B12 y carotenos.

La raíz del Espíritu Santo
A la Angélica se la tiene en tal estima que en los principios de la Europa Cristiana se le llamó La Raíz del Espíritu Santo.

La Angélica contra la Cicuta
Utilice guantes cuando pode la planta, ya que puede causar dermatitis y fotosensibilidad. No la confunda con la Cicuta, la cual es venenosa y cuyas hojas tienen un olor nauseabundo cuando se machacan. Las hojas de la Angélica no tienen olor repugnante.

Usos Culinarios
Las semillas y los tallos de la Angélica se usan en golosinas, saborizantes y en la preparación de licores.
¡GRATIS!
Hoja de datos de Angélica
¡Agregue sus propias notas! (Se requiere un programa para ver archivos PDF tal como Adobe Reader.)
¡Ahora sólo $9,95!
Anteriormente $14,95.
Hoja de datos de Angélica con Calidad de Póster impreso profesionalmente.
Descargar
¿Quiere aprender más?
Acceda a todas nuestras hojas de datos y reciba ofertas exclusivas.
¿Quiere aprender más?
Regístrese GRATIS para recibir ofertas especiales y actualizaciones de nuestros próximos cursos, entrevistas, materiales GRATIS y mucho más.
Referencias: Para una lista completa de las referencias por favor visite la página Referencias y recursos.
Recursos adicionales: Wikipedia.org